Profunda crisis de gobernabilidad por alza de la violencia en Tierra Caliente: Observatorio

La región de Tierra Caliente, y especialmente el municipio de Apatzingán, enfrenta una grave crisis de gobernabilidad marcada por un aumento alarmante de la violencia y el desplazamiento forzado. Según un diagnóstico del Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán (OSHRA), la situación es crítica, con proyecciones que indican que este 2025 podría ser el año más violento en la historia reciente, contando ya más de 200 homicidios dolosos registrados entre noviembre de 2024 y mayo de 2025.
El informe destaca que la seguridad humana en múltiples dimensiones —personal, comunitaria, económica, educativa y social— se ha visto altamente comprometida debido a la lucha territorial entre grupos del crimen organizado y sus enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. En un periodo de siete meses, se documentaron al menos 40 enfrentamientos armados y 10 explosiones en áreas rurales, con víctimas entre los campesinos. La desactivación de un artefacto explosivo en la zona urbana el 11 de julio marca un nuevo nivel de riesgo para la población civil.
El desplazamiento forzado ha alcanzado niveles alarmantes; en los últimos 41 meses, más de nueve comunidades rurales han sido casi completamente evacuadas debido a la violencia. Esta dinámica ha llevado a graves consecuencias como el abandono escolar de niños y jóvenes, la desintegración de familias y el debilitamiento del tejido social. Más de 35 escuelas en 24 comunidades rurales suspendieron clases durante el primer trimestre de 2025, afectando a más de 1,600 estudiantes. Se estima que el abandono escolar en áreas urbanas alcanza el 40% por la inseguridad que enfrentan los alumnos y docentes, obligando a muchos niños a dejar la escuela para trabajar y contribuir económicamente a sus familias.
La situación en Apatzingán es un claro reflejo de los desafíos que enfrenta la región en términos de seguridad, educación y cohesión social, lo que exige atención urgente por parte de las autoridades y la sociedad civil para evitar un deterioro aún mayor.

Comentarios