Protestas sustituyen celebraciones del Grito de Independencia en Culiacán
La celebración del 215 aniversario del inicio de la lucha de independencia en Culiacán se vio marcada por un contraste significativo entre el acto protocolario encabezado por el secretario de gobierno Feliciano Castro y la protesta de los colectivos de madres buscadoras. Mientras la banda de guerra rendía homenaje a los héroes de la patria, las familias de los desaparecidos expresaban su dolor y exigían justicia por los aproximadamente 3 mil casos de personas desaparecidas, en medio de una violenta confrontación entre grupos criminales en la región.
La protesta, titulada "Sangre de mi sangre", buscaba visibilizar la grave crisis de violencia que afecta a Sinaloa, con un saldo de más de 2 mil homicidios dolosos en el último año. María Isabel Cruz Bernal, de Sabuesos Guerreras, subrayó la importancia de esta manifestación como un grito de desesperación ante un "estado fallido".
La situación se tornó aún más sombría con la marcha de profesores que, indignados por el reciente asesinato de una colega, decidieron alzar la voz contra la inseguridad que permea en sus vidas. La tragedia golpeó de cerca a esta comunidad educativa, ya que la maestra asesinada dejaba a dos pequeñas huérfanas, lo que acentuó la urgencia de su protesta.
Este Día de la Independencia se convirtió en un momento de reflexión sobre la violencia que azota a la sociedad, buscando poner de relieve no solo el recuerdo de los héroes del pasado, sino también la lucha actual por la seguridad y la justicia.
Comentarios