"Es un ataque directo": Antimonumenta sobre retiro de vallas en Glorieta de las Mujeres que Luchan

La Glorieta de las Mujeres que Luchan ha emitido un contundente pronunciamiento acusando al Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la morenista Clara Brugada, de intentar desmantelar este espacio de protesta y memoria. Dicho ataque, según el colectivo, no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia en el contexto de la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026.
En la madrugada del 5 de septiembre, trabajadores del gobierno comenzaron a retirar los tapiales que contienen los nombres de mujeres que han sido víctimas de feminicidio. Aunque las autoridades de la Secretaría de Gobierno afirmaron que esta acción era temporal para realizar labores de limpieza, la Glorieta denunció que se trataba de un intento deliberado de desmantelar el memorial, el cual fue evitado por activistas y feministas que lograron reinstalar las vallas.
El colectivo de la Antimonumenta Vivas nos Queremos, que promueve la Glorieta, subrayó el contexto de intereses económicos detrás del evento deportivo y afirmó que este tipo de acciones son parte de un ataque a las luchas por la justicia y la dignidad de las mujeres. Además, reportaron el robo de una cruz que simboliza a las víctimas de feminicidios, lo que agrava la preocupación por la violencia de género en el país.
En sus redes sociales, el colectivo insistió en que el problema de la violencia y la desaparición de personas en México es una crisis que sigue sin ser atendida adecuadamente por el gobierno, a pesar de su omisión en el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum. La Glorieta se ha convertido en un símbolo de la lucha por justicia y visibilización de la violencia que sufren las mujeres en el país.

Comentarios