Relatora de la ONU denuncia “graves deficiencias” en elección e implementación de reforma judicial

La relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, ha emitido una dura crítica sobre las "graves deficiencias" observadas en la reciente implementación de la reforma judicial en México, que culminó con la elección de jueces y magistrados el 1 de junio. En su carta al gobierno mexicano, Satterthwaite expresó su preocupación acerca de irregularidades en las nominaciones, inconsistencia en los criterios de preselección y procedimientos que carecen de transparencia. También hizo mención de posibles conexiones entre candidaturas y el crimen organizado.
Satterthwaite alertó sobre el riesgo de que estas deficiencias erosionen la institucionalidad y la confianza en el sistema de justicia. Su análisis coincide con el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA, que también ha señalado irregularidades y ha generado tensiones con el gobierno de Claudia Sheinbaum y el partido Morena.
En su extenso documento, la relatora subrayó problemas graves en los Comités de Evaluación que seleccionaron a los candidatos, además de considerar alarmante la disminución de requisitos para acceder a puestos judiciales. También mencionó la rapidez con la que se realizó la reforma, el recorte presupuestal al INE, la complejidad de las elecciones con una amplia lista de candidatos y fallos en el diseño de las boletas como factores que complicaron el proceso electoral.

Comentarios