Rescate en Casa Hogar de las Mercedes: abusos y revictimización Institucional
El rescate de 80 niñas y adolescentes de la Casa Hogar de las Mercedes, IAP, en Ciudad de México ha puesto de manifiesto la gravedad de las posibles violaciones a los derechos humanos y el abuso sexual en el albergue, al tiempo que ha suscitado preocupaciones sobre la revictimización institucional. Rafael Castelán, miembro del Consejo Directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), alerta que la cobertura mediática y la forma en que se realizó el operativo de rescate han agraviado nuevamente a las menores, al no respetar el principio del interés superior de la niñez.
Castelán señala que la forma en que se ha presentado el caso en las redes sociales ha contribuido a la revictimización, mostrando imágenes y relatos sin tener en cuenta el impacto que esto puede tener en las niñas. Resalta la importancia de seguir un protocolo cuidadoso en situaciones como esta, que incluya apoyo psicológico y social, dado que el albergue representaba el hogar de las menores.
El especialista también menciona que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, vigente desde 2014, estipula que los centros de asistencia deben cumplir con ciertos estándares y estar sujetos a revisiones por parte de entidades de protección. Sin embargo, critica que estas revisiones frecuentemente son superficiales y carecen de una verdadera perspectiva de derechos, lo que agrava la situación de desprotección que viven las niñas y adolescentes en estos lugares.


Comentarios