Revocan licencia a CIBanco tras acusaciones de narcolavado del Departamento del Tesoro

La situación de CIBanco es un caso reciente y significativo en el sector bancario en México. Luego de haber sido señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su implicación en actividades de narcolavado, la entidad ha tomado la decisión de solicitar una revocación voluntaria de su licencia para operar como banco.
El Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) ha informado que esta decisión fue tomada en una asamblea general por los accionistas de CIBanco, quienes consideraron que lo más conveniente para sus clientes era optar por esta medida, dado el contexto desfavorable que enfrentaba la institución.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó esta solicitud, lo que significa que, a partir del 10 de octubre de 2025, CIBanco dejará de realizar operaciones bancarias. Sin embargo, podrá continuar procesando los pagos de créditos que ya habían contratado sus clientes.
El 13 de octubre de 2025, el IPAB dará inició al proceso de devolución de recursos a los ahorradores blindados por la Ley de Protección al Ahorro Bancario. Los ahorradores recibirán los fondos correspondientes a las "Obligaciones Garantizadas", que incluyen diversos tipos de cuentas y productos financieros, siempre que cumplan con las condiciones de protección establecidas por la ley.
Este acontecimiento resalta la vigilancia y regulación del sistema financiero en México, así como la importancia de la protección al ahorro de los ciudadanos ante situaciones adversas en las instituciones bancarias.

Comentarios