Reyes Sahagún: Suma fracasos en la CNB y rechazo por su gestión

El artículo describe las controversiales acciones y la gestión de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún tras su nombramiento como comisionada de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en México. Su gestión ha sido objeto de críticas significativas debido a su cercana relación con el partido gobernante, Morena, y las decisiones que ha tomado en el cargo, que se perciben como poco efectivas y perjudiciales para la búsqueda de personas desaparecidas en el país.
Desde su asunción, Reyes Sahagún ha despedido a un gran número de trabajadores, incluyendo buena parte del personal del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), y ha instalado a personas cercanas a ella y a excolaboradores de la secretaria de Gobernación en puestos clave. Además, ha cerrado de facto el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), que fue diseñado para abordar el problema del gran número de cuerpos no identificados, aunque ha estado desfinanciado desde que ella asumió.
Las familias de personas desaparecidas han criticado su falta de sensibilidad y la forma en que ha manejado sus demandas. Han llegado incluso a interponer amparos contra su nombramiento, al considerar que fue una imposición. Su enfoque de "censo" para contabilizar a las personas desaparecidas ha sido visto como un intento de reducir oficialmente las cifras de desapariciones, lo que ha generado una percepción de que la CNB se ha convertido en un instrumento político más que en un organismo que realmente trabaje para las familias que buscan a sus seres queridos.
Actualmente, la situación en México sigue siendo crítica, con más de 132,000 personas desaparecidas y un creciente número de cuerpos no identificados. Las acciones de Reyes Sahagún no han logrado avanzar en la búsqueda real de las personas desaparecidas, lo que ha llevado a críticas sobre la importancia de una gestión capaz y sensible hacia el dolor y las necesidades de las familias afectadas. Su salida de la CNB se ha anunciado sin que se haya proporcionado una razón clara, dejando en suspenso las preocupaciones sobre el futuro de la comisión y la crisis de desaparecidos en México.

Comentarios