Senado desaparece Compranet y excluye a Ejército de transparentar convenios con otras dependencias

La reciente aprobación de la Ley de Obras Públicas y Servicios en México ha generado un cambio significativo en la forma en que se manejan las contrataciones públicas. Con el respaldo de senadores de Morena y sus aliados, esta ley deja atrás la plataforma Compranet y establece la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
Uno de los aspectos más controversiales de la ley es la disposición que permite a las Fuerzas Armadas no publicar información relacionada con las obras que realicen, siempre que esto se realice bajo un acuerdo con otra dependencia pública, lo que ha suscitado críticas sobre la falta de transparencia en este ámbito.
Además, la ley introduce la Tienda Digital del Gobierno Federal, que facilitará las adquisiciones de bienes y servicios mediante órdenes de suministro. También se faculta a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para gestionar esta nueva plataforma.
Por otra parte, se incorporan los Diálogos Estratégicos, una herramienta que permitirá al Estado conocer mejor las necesidades del mercado y adaptar los procesos de licitación para promover una mayor participación del sector privado.
La ley, que fue aprobada con 66 votos a favor y 23 en contra, ahora se enviará al Ejecutivo Federal para su promulgación y entrada en vigor. Este marco normativo busca modernizar y hacer más eficiente el proceso de contrataciones en el gobierno, aunque también plantea inquietudes respecto a la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de recursos públicos.

Comentarios