Subasta de obra del Taller de Gráfica Popular y carteles del 68
Este evento es una celebración del arte como una herramienta de cambio social, centrado en obras del Taller de Gráfica Popular y carteles del movimiento estudiantil de 1968 en México. El conversatorio, que comenzará a las 11:30 horas en el Taller de Gráfica La Nana, será un espacio para reflexionar sobre el impacto del arte en la crítica social y la memoria histórica. La participación de figuras como la historiadora Blanca González Rosas y el coleccionista Norman Bardavid promete enriquecer el diálogo.
A las 13:00 horas, la subasta incluirá un impresionante conjunto de aproximadamente 40 obras de destacados artistas, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de adquirir piezas valiosas que no solo son artísticamente relevantes, sino también profundamente significativas desde un punto de vista histórico y social. La venta de estas obras, además, apoyará iniciativas de educación artística en comunidades vulnerables mediante el trabajo de ConArte, lo que subraya la importancia de incentivar la cultura y las artes en las nuevas generaciones.
La mención de la colección como un reflejo del poder del arte para denotar injusticias y retratar la vida sociopolítica actual resalta la relevancia del evento en el contexto actual, haciendo eco de las luchas pasadas y presente a través del arte.
Este tipo de iniciativas contribuyen a mantener viva la memoria del movimiento del 68 y a valorar el papel de la gráfica como medio de protesta y reflexión. Además, la posibilidad de seguir el evento en línea expande su alcance, permitiendo que más personas se involucren en esta importante narración cultural.


Comentarios