Todos somos ficciones y producimos ficciones todo el tiempo: Jorge Volpi
Jorge Volpi, destacado escritor mexicano, ha reflexionado sobre la naturaleza de la ficción y su relación intrínseca con la condición humana. En su reciente discurso al recibir el Premio a las Humanidades Juan Crisóstomo Doria 2025, Volpi argumentó que la única manera en que los seres humanos interactuamos con el mundo es a través de la ficción. Según él, todos somos "ficciones" en sí mismos, y constantemente creamos ficciones en diversos ámbitos, incluyendo la literatura y la política.
Volpi enfatizó que nuestro sentido del "yo" es una construcción ficticia también, resultado de la interrelación entre nuestra memoria y las decisiones que tomamos. Afirmó que el mundo exterior es innegable, pero nuestra comprensión y relación con él se articulan a través de narrativas y ficciones. Estas construcciones no solo proporcionan orden y coherencia en nuestras vidas, sino que también pueden servir para sostener desigualdades de poder y riqueza.
En su obra "Una novela criminal", Volpi explora temas de corrupción y justicia en México, mientras que en su próximo libro "La invención de todas las cosas" aborda cómo las ficciones han moldeado nuestra percepción del mundo a lo largo de la historia. Volpi argumenta que las ficciones humanas, aunque a veces pueden ser violentas, también han permitido la cooperación y la solidaridad entre las personas. Por lo tanto, subrayó la importancia de luchar por ficciones que fomenten lo altruista y esperanzador, en lugar de aquellas que perpetúan la desigualdad y el conflicto. Su visión invita a una reflexión crítica sobre las verdades que aceptamos y las narrativas que elegimos construir.
Comentarios