Trabajadores de la CDMX retiran tapiales de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

El retiro temporal de los tapiales que rodean la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la Ciudad de México ha causado una fuerte reacción por parte de los colectivos que defienden esta memoria. Estas vallas contienen los nombres de mujeres que han sido símbolos en la lucha contra la violencia de género, y su desmantelamiento fue percibido como una falta de respeto a esa memoria.
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Clara Brugada de Morena, justificó la acción como momentánea, indicando que estaban en proceso de reinstalación sin proporcionar detalles sobre el motivo de su retiro. Esta explicación no fue bien recibida por los grupos activistas, quienes informaron que, en una reunión con el Gobierno, se había acordado mantener las vallas como un elemento de memoria y reivindicación.
La Glorieta ha sido un punto focal en las discusiones sobre la violencia de género y la memoria histórica, y representa un cambio significativo en el uso del espacio público, especialmente considerando que anteriormente estaba el monumento a Cristóbal Colón, que fue retirado en 2020. La situación ha elevado las tensiones entre el Gobierno y los movimientos sociales que buscan visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres.

Comentarios