Una década del Taller Huachinango; comunidad con artistas plásticos jóvenes

El Taller Huachinango celebra su décimo aniversario con una subasta de 28 obras de diversos artistas, reflexionando sobre el papel del arte en la transformación de la realidad y el fortalecimiento de la comunidad. En un contexto donde el individualismo y la violencia son preocupaciones constantes, los artistas fundadores, liderados por Jorge Tanamachi, se cuestionan sobre cómo su trabajo puede contribuir a un cambio positivo en sus entornos.
La subasta se llevará a cabo el 18 de julio a las 19 horas en su sede ubicada en Chupícuaro 45, colonia Letrán Valle, alcaldía Benito Juárez, destacando las obras de artistas como Aarón González, Itzama Miranda y Citlali Herrera, entre otros. Tanamachi recuerda los inicios del Taller Huachinango, enfatizando su deseo de crear un espacio cultural significativo a partir de tres pilares fundamentales: comunidad, trabajo y amor.
El taller inicialmente surgió como una plataforma para expresar resistencia y disidencia a través del arte público y la educación, aspirando a ser un motor de cambio en un mundo que enfrenta diversos desafíos. La celebración no solo es un hito temporal, sino una invitación a seguir reflexionando y actuando en pro de la comunidad.

Comentarios