UNIORE recomienda al INE investigar “acordeones” para la elección judicial
El reciente informe de las misiones de observación internacional sobre las elecciones judiciales en México ha puesto de manifiesto diversas irregularidades que cuestionan la legitimidad del proceso electoral. Entre los puntos más destacados se encuentra el uso de "acordeones" o materiales impresos que proporcionaron información para influir en el voto, lo cual, aunque no es ilegal por sí mismo, genera dudas sobre la equidad y la transparencia del sufragio. Las misiones, incluyendo la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y representantes de la OEA y la ONU, recomendaron al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar el origen de estos materiales y evaluar su impacto en la coacción del voto.
El informe detalla que el reparto de acordeones evidencia un posible plan sistemático que pudo vulnerar el ejercicio libre del voto y comprometer la equidad de la contienda electoral. Además, se documentaron deficiencias significativas en la reforma judicial, problemas logísticos en la selección de candidatos y un preocupante bajo nivel de participación, con solo un 13% de la población ejerciendo su derecho al voto, y una alta proporción de votos anulados.
Las organizaciones de observación aplauden los esfuerzos del INE, reconociendo que este órgano hizo lo mejor posible en un contexto adverso y frente a limitaciones presupuestarias. Sin embargo, las críticas al modelo de elección de jueces y magistrados, impulsado por la reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador, persisten tanto en el ámbito nacional como internacional. A pesar de que algunos miembros del gobierno, como la presidenta Claudia Sheinbaum, han calificado el proceso como un "éxito total", la realidad expuesta por las misiones sugiere la necesidad de una revisión exhaustiva de las prácticas electorales y la regulación del uso de materiales como los acordeones en futuras elecciones.
Comentarios