Violencia contra la prensa en México ha empeorado en los últimos 15 años: relatores de la ONU y CIDH
Los exrelatores de libertad de expresión de la ONU y de la CIDH, David Kaye y Carolina Botero, han destacado un deterioro significativo en la situación de la libertad de expresión en México en los últimos quince años y han señalado varios factores que han contribuido a este empeoramiento. Durante un panel organizado por Artículo 19 y la embajada de Noruega en México, ambos expertos enfatizaron el aumento de la violencia contra periodistas, así como las dificultades para acceder a la información y para ejercer el periodismo de manera independiente, tanto frente al Estado como ante grupos de poder.
Uno de los puntos críticos mencionados fue el espionaje ilegal, especialmente el uso de programas como Pegasus para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos. Además, hicieron hincapié en el impacto negativo de la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) durante las administraciones recientes, que ha exacerbado la crisis en la libertad de expresión.
Kaye recopiló sus experiencias de visitas a México en 2010 y 2017, e insistió en que el gobierno ha ocultado información y ha obstaculizado el acceso a datos vitales, lo que se suma a la problemática de la violencia. Durante su visita conjunta en 2017 con Lanza, revisaron los avances en las recomendaciones hechas años antes por Botero y La Rue, como la creación de un mecanismo para proteger a periodistas y defensores, así como el combate a la impunidad.
En resumen, el panel resaltó la necesidad de proteger la libertad de expresión y garantizar el acceso a la información en México, enfatizando que esto es esencial para la democracia y la defensa de los derechos humanos.
Comentarios