Violencia en Sinaloa deja importante afectación a niños y a su educación: Mexicanos Primero
La situación educativa en Sinaloa ha sido gravemente afectada por la violencia y la falta de recursos, según el informe de la organización civil Mexicanos Primero. En el ciclo escolar 2024-2025, se reportó el asesinato de más de 50 menores y se perdieron más de 30 días de clases debido a la inseguridad, lo que ha dificultado el acceso y la continuidad de la educación en la región.
Además de estos episodios de violencia, el informe señala que un 18% de las escuelas carecen de agua potable, 13% no tienen sanitarios adecuados, 4% carecen de electricidad, y un alarmante 74% no está adaptado para estudiantes con discapacidad. Estas condiciones han sido descritas como una “deuda estructural con la equidad educativa”.
Por otra parte, aunque la organización destaca algunos avances, como un aumento en el presupuesto destinado a la formación docente y atención a la primera infancia, así como nuevas estrategias para la recuperación de aprendizajes, también se mencionan los retos relacionados con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana. Las comunidades escolares han tenido que adaptarse a nuevos enfoques pedagógicos sin el soporte adecuado, lo que dificulta la calidad educativa.
La situación en Sinaloa refleja una crisis que va más allá de la violencia, tocando la infraestructura y equidad en el acceso a una educación de calidad.
Comentarios