“Vivimos en un país impune”: Félix Hernández, integrante del Comité 68

El contexto de la conmemoración de la masacre de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968 también resuena en el presente de México, según las palabras de Félix Hernández, un activo participante del movimiento estudiantil de aquel entonces. En la marcha conmemorativa, Hernández criticó la impunidad que persiste en el país, señalando que tanto el narcotráfico como las élites económicas actúan sin repercusiones, un hecho que él considera una violación grave a la justicia y a los derechos de los ciudadanos.
Recordando su experiencia personal y colectiva durante el movimiento estudiantil, Hernández enfatizó que el 68 fue mucho más que un simple episodio trágico; fue un proceso formativo en el cual los jóvenes aprendieron a organizarse, a practicar la solidaridad y a cuestionar las estructuras de poder. Este legado, según él, sigue siendo urgente y relevante hoy en día, ya que los jóvenes actuales enfrentan una falta de espacios para la discusión y la organización en sus instituciones educativas.
A pesar de que reconoce los esfuerzos de algunos en el gobierno, Hernández gestó su mensaje con frustración, clamando por un movimiento social más robusto y organizado que permita a la ciudadanía expresar sus demandas y buscar un cambio real. Su referencia al subcomandante Marcos sugiere la necesidad de una gobernanza que sea sensible y receptiva a las voces del pueblo, resaltando la importancia de un diálogo abierto y un compromiso verdadero con la democracia participativa.

Comentarios