Abejas de Acteal piden a la CIDH publicar informe sobre masacre para procesar a Zedillo
La carta enviada por los niños y niñas de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un poderoso recordatorio de las heridas abiertas que dejó la masacre de Acteal en 1997, así como un llamado urgente a la justicia por parte de las nuevas generaciones. En su mensaje, expresan su dolor por la violencia persistente que enfrenta su comunidad y demandan que se haga justicia, señalando al expresidente Ernesto Zedillo como uno de los principales responsables.
Desde la masacre, que resultó en la muerte de 45 personas de la comunidad tsotsil, el clamor por justicia no ha cesado. Los niños y niñas de Las Abejas resaltan que a pesar de los años transcurridos, los responsables no han sido investigados adecuadamente y que la violencia social ha resurgido, replicando los ciclos de sufrimiento que vivieron sus padres y abuelos.
Al referirse a Zedillo y su regreso a México, los jóvenes activistas enfatizan su descontento con la impunidad y el desprecio hacia las víctimas de crímenes de lesa humanidad. Su declaración es un acto de valentía y una necesidad de reivindicación histórica para las generaciones futuras, quienes buscan no solo el reconocimiento del dolor heredado sino también la verdad y la justicia que aún se les niega.
La ceremonia mensual en memoria de las víctimas con una misa, y la oportunidad de que un miembro joven de la comunidad lea el documento, simbolizan la continuidad de la lucha por la memoria y la justicia en el corazón de Las Abejas de Acteal, así como el deseo de honrar a quienes han sufrido pérdidas irreparables. Este tipo de actos también sirven para mantener viva la historia entre las nuevas generaciones, resaltando la importancia del legado y la memoria colectiva.
Comentarios