Alertan por aumentos de estafas y robo de datos durante temporada de descuentos como Black Friday

La industria minorista en América Latina es una de las más vulnerables frente a ciberataques, especialmente durante las temporadas de descuentos como el Black Friday, donde se registran el 32% de los intentos de ataque a nivel mundial, solo superada por Norteamérica. Un informe de KnowBe4 revela que durante estas épocas, las estafas en línea y el robo de datos incrementan exponencialmente, tanto para los consumidores como para las empresas.
El comercio minorista se encuentra entre las cinco industrias más atacadas por cibercriminales, con un aumento notable en la frecuencia de estos ataques en los últimos años. La principal amenaza sigue siendo el robo de credenciales y datos bancarios, lo que puede tener graves repercusiones tanto para los clientes como para las empresas afectadas. Datos de IBM indican que en 2024, el costo promedio de una filtración de datos en el sector minorista alcanzó los 3.48 millones de dólares, un 18% más que en 2023.
El informe también destaca que más del 62% de las compras se realizan con tarjeta de crédito o débito, lo que implica que los clientes confían sus datos personales y financieros a los minoristas. Por tanto, el comercio minorista se ha convertido en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, dadas las grandes cantidades de información valiosa que manejan.

Comentarios