Política
Abstencionismo marca la elección judicial; el voto de AMLO opaca al de Sheinbaum
La jornada electoral en México, marcada por un alto nivel de abstencionismo, ha puesto en evidencia diversos factores que afectaron la participación ciudadana. El desinterés y la desinformación, sumados a la tensión generada por la oposición y la CNTE, llevaron a muchos a optar por no votar en las primeras elecciones judiciales del país.
En estas elecciones se buscará elegir a 881 juzgadores federales, incluidos 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 386 jueces de Distrito y 464 magistrados federales. Estos funcionarios serán responsables de decisiones cruciales sobre temas de gran relevancia, como extradiciones y amparos relacionados con derechos de comunidades indígenas. Además, se elegirán a los miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal y supervisará la conducta de los juzgadores.
En 19 estados, también se llevará a cabo la elección de jueces y magistrados locales, quienes abordarán asuntos delicados como custodia de menores y derechos de propiedad. Aunque se anticipa un gran volumen de votos y una complejidad en el conteo, el Instituto Nacional Electoral (INE) no reportará resultados preliminares, lo que significa que el país tendrá que esperar varios días para conocer quiénes asumirán estos importantes roles judiciales.
Los primeros resultados son esperados para el martes 3 de junio, cuando se revelará quiénes serán los nuevos ministros de la Corte y quién ocupará la presidencia del tribunal, según los votos obtenidos. Este proceso es histórico para el sistema judicial del país y su ejecución será observada de cerca ante el contexto de baja participación electoral.