La 4T aprueba CURP con datos biométricos, huella y foto; consuma ley sobre desapariciones

La Cámara de Diputados de México ha aprobado recientemente una importante reforma que aborda la desaparición forzada de personas y el sistema nacional de búsqueda de personas. Tras una extensa discusión de más de siete horas, el pleno, a pesar de estar semivacío, logró la aprobación con una contundente mayoría.
La reforma se dividió en dos partes: la primera relativa a la Desaparición Forzada de Personas y la segunda a la Ley General de Población. En la votación sobre la reforma de desapariciones, se contó con 438 votos a favor y 38 en contra en lo general, mientras que en lo particular los votos a favor fueron 417 frente a 60 en contra. Por otro lado, la reforma de la Ley General de Población recibió 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones en la votación general, y 345 a favor contra 129 en la particular.
Un aspecto fundamental de esta reforma es la creación de un marco integral que agilizara la búsqueda de personas desaparecidas, utilizando herramientas tecnológicas y fomentando una mayor coordinación entre las diferentes fiscalías y autoridades involucradas. Se introducirá la Clave Única de Registro de Población (CURP), que incluirá datos biométricos como huellas dactilares y fotografías, con el fin de mejorar el proceso de identificación y búsqueda.
Además, se establecerá la Plataforma Única de Identidad (PUI), diseñada para facilitar la consulta, validación y gestión de las CURP, contribuyendo así a las labores de búsqueda y localización de personas desaparecidas.
A pesar de la importancia de la reforma, no se aprobaron las reservas propuestas por 16 diputados de diferentes agrupaciones parlamentarias. La aprobación de estas reformas tiene como objetivo mejorar el acceso a la información y la respuesta del Estado ante los casos de desaparición, un problema crítico en el contexto de la seguridad y derechos humanos en el país.

Comentarios