Economia

Ante políticas arancelarias de Trump, China y América Latina piden comercio justo basado en normas

En el IV Foro China-Celac celebrado en Beijing, China y los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) adoptaron una postura conjunta en rechazo a las políticas arancelarias unilaterales del presidente estadounidense Donald Trump. En una declaración conjunta, manifestaron su apoyo a un “sistema multilateral de comercio justo y basado en normas”, y condenaron la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y la imposición de medidas coercitivas unilaterales.
Aunque no se mencionó explícitamente la política arancelaria de Trump, los participantes abogaron por una globalización económica inclusiva y mutuamente beneficiosa, enfatizando la necesidad de que la gobernanza económica global refleje las prioridades de todas las naciones, especialmente de los países en desarrollo.
El foro fue inaugurado por el presidente chino Xi Jinping, quien anunció la asignación de 10 mil millones de dólares en créditos para financiar proyectos de desarrollo en América Latina. Este anuncio se interpretó como un intento de fortalecer los lazos entre China y los países de la Celac, en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos.
Además, Xi destacó que China eliminará el requisito de visas para ciudadanos de cinco países integrantes de la Celac, aunque no especificó cuáles serían estos países. Este gesto se enmarca dentro de la estrategia de China para posicionarse como un socio más confiable en la región en contraposición a las acciones de Washington.

Destacado


Senadores se reunirán con empleados del IFT para definir transición a nuevo organismo

2025-05-14 - 01:00:01

Renuncia rector de la UAEMex tras 13 días de paro; estudiantes exigen anular elección

2025-05-13 - 23:00:01

Lorena de la Garza presenta ante la FGR ocho denuncias electorales contra Samuel García

2025-05-13 - 23:00:01