Política
Anulan triunfo de candidata a la Sala Regional Monterrey del TEPJF
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tomó una decisión significativa al anular los votos de 207 casillas en las elecciones para la Sala Regional Monterrey. Esta anulación benefició a María Guadalupe Vázquez Orozco, quien fue declarada ganadora y ocupó un asiento en dicho organismo judicial, superando a su competidora Madelyne Ivett Figueroa Gámez.
El tribunal, bajo el proyecto de Felipe de la Mata Pizaña, decidió cancelar los votos debido a diversas irregularidades, incluida la indebida integración de las mesas directivas y errores en el cómputo electoral. Es notable que los votos de las mismas casillas para los candidatos varones no fueron afectados por estas decisiones.
La presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, defendió la anulación al subrayar la solidez de las pruebas presentadas, a pesar de haber rechazado la anulación de las elecciones judiciales en general por falta de evidencia que demostrara un impacto significativo de la utilización de "acordeones".
Sin embargo, la decisión fue objeto de controversia. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expresó su desacuerdo, argumentando que el análisis realizado fue excesivo y que se había decidido la anulación de casillas que no estaban impugnadas y se había ignorado el análisis de muchas que sí lo estaban. Criticó también el hecho de que solo se anularan los votos de las mujeres y no los de los hombres, lo que consideró inconsistente, y además señaló que la candidata Figueroa estaba impedida para participar debido a su rol como consejera electoral hasta finales de 2024.
Esta situación destaca la complejidad de las elecciones judiciales en México y pone de relieve las tensiones que pueden surgir en la interpretación y aplicación de la ley electoral.