Política

CDH de la Selva Negra denuncia retroceso en materia de derechos humanos en Chiapas

El Centro de Derechos Humanos de la Selva Negra ha emitido un pronunciamiento crítico sobre la situación de los derechos humanos en Chiapas, denunciando un contexto de militarización creciente y violaciones a los derechos de las comunidades. En su declaración, la organización rinde tributo a Fray Fernando Alvarado, un misionero que trabajó por un mundo mejor y que falleció recientemente, y condena el asesinato del sacerdote y defensor de derechos humanos Marcelo Pérez Pérez, considerándolo un acto de represión sistemática contra quienes abogan por la vida y la paz en la región.
En su declaración titulada “Una voz que clama en el desierto”, el Centro cuestiona la narrativa del gobierno sobre avances en seguridad y la reducción de la pobreza, afirmando que la realidad es opuesta. Denuncia la existencia de una "triada criminal" compuesta por el gobierno, el crimen organizado y empresas extractivas que, según dicen, han sometido a los pueblos chiapanecos.
El asesinato de Marcelo Pérez es calificado como un crimen de Estado, y el Centro afirma que su muerte ha incrementado las amenazas y la intimidación contra otros defensores de derechos humanos. Además, critican la creación de la unidad de élite Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, señalando que ha estado involucrada en allanamientos y abusos en comunidades. También enfatizan el abandono de infraestructura básica en comunidades rurales vitales para la seguridad de sus habitantes, y cuestionan la criminalización de migrantes y desplazados en el contexto actual.

Destacado


La MLS suspende a Luis Suárez tres partidos tras escupir a personal de staff del Seattle Sounders

2025-09-08 - 15:00:01

Detienen a excoordinador de Protección Civil de Cuernavaca por presuntos vínculos delictivos

2025-09-08 - 15:00:01

La DEA dio a conocer un operativo contra el Cártel de Sinaloa en EU

2025-09-08 - 15:00:01