Política

¿Cómo funciona la técnica de la mosca estéril contra el gusano barrenador?

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, anunció la solicitud al gobierno de Estados Unidos para recibir colaboración técnica en la instalación de una planta de moscas estériles en México. Este esfuerzo busca combatir la plaga del gusano barrenador, que había sido erradicada en el país en 1991 mediante la técnica del insecto estéril, pero que ha reaparecido tras su presencia en Panamá. La Secretaría de Salud ha confirmado casos de miasis en Chiapas, una enfermedad parasitaria causada por la larva de la mosca *Cochliomyia hominivorax*, que se alimenta de tejido vivo y puede ser mortal si no se trata adecuadamente.
Históricamente, en 1957, Estados Unidos lanzó un programa para erradicar esta plaga, que incluyó acciones en algunos estados del norte de México. En 1972, se estableció la Comisión México Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COMEXA) y, en 1976, se inauguró una planta en Chiapas con capacidad para producir 500 millones de moscas estériles semanalmente. Este trabajo en conjunto es vital para controlar y erradicar nuevamente esta peligrosa plaga.

Destacado


Peso rompe racha negativa, pero sigue el riesgo de depreciación

2025-11-03 - 14:00:01

Gobierno de CDMX anuncia reglas de operación para transportistas tras aumento de tarifa de pasaje

2025-11-03 - 14:00:01

Harfuch descarta vínculo del crimen organizado con escoltas del alcalde de Uruapan

2025-11-03 - 14:00:01