Política
Concluyen los foros para un “Plan Maestro” contra la gentrificación en la CDMX
El Gobierno de la Ciudad de México ha finalizado los foros y diálogos relacionados con el Bando 1 "Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local", destinados a abordar el problema de la gentrificación. Según un comunicado de la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, los resultados de estos foros se integrarán en un "Plan Maestro" que servirá como base para futuras iniciativas legislativas y políticas públicas. Sin embargo, no se proporcionaron plazos ni detalles específicos sobre cómo se implementarán estas propuestas, dejando incierto el rumbo de las posibles regulaciones contra la gentrificación.
Los foros, que se llevaron a cabo entre el 2 de agosto y el 2 de septiembre, incluyeron 26 encuentros en nueve alcaldías, con la participación de más de 3,200 personas, incluidos funcionarios de 13 dependencias, representantes del Congreso local, organizaciones civiles, movimientos populares, entre otros. Se dividieron en tres ejes: temáticos (sobre regulación de rentas, zonas de tensión inmobiliaria y vivienda asequible), sectoriales (con la participación de jóvenes, arrendadores y otros grupos), y territoriales, enfocándose en colonias afectadas por la gentrificación, como Condesa, Roma y Juárez.
Este anuncio se produjo poco después de que el Congreso local entregara a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana los resultados de los "Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación", que generaron más de 2,500 propuestas a partir de 15 foros. Aunque ambos ejercicios han recogido críticas ciudadanas sobre los efectos de la gentrificación, no han especificado qué propuestas se considerarán ni cómo se abordará la alarmante subida de las rentas.