Política
Congreso mexiquense pide más recursos a Sheinbaum; alega que aporta 13% del PIB y sólo recibe 4%
El Estado de México proyecta obtener y ejercer recursos por 410 mil 342 millones de pesos en 2026, lo que representa un aumento del 5.6% en comparación con el año actual. La Legislatura del estado ha solicitado a la presidenta Claudia Sheinbaum un mejor trato en cuanto a los recursos federales, argumentando que, a pesar de que los mexiquenses aportan casi el 13% del PIB nacional, solo reciben alrededor del 4% del presupuesto federal.
Durante la presentación del Paquete Fiscal 2026 al Congreso local, el secretario de Finanzas, Oscar Flores Jiménez, destacó que el proyecto no incluye deuda y se enfocará en áreas cruciales como seguridad, infraestructura, vivienda, bienestar social, empleo, desarrollo económico, preservación del medio ambiente y acceso al agua.
Del presupuesto propuesto, se destinará un 54% (más de 219 mil millones de pesos) a combatir la pobreza, salud, educación, vivienda, seguridad y atención a grupos vulnerables. Se planean 24 mil 700 millones de pesos para empleo y modernización, y 7 mil 648 millones para bienestar ambiental y acceso al agua. Además, se asignarán 111 mil millones de pesos para erradicar la corrupción y fomentar un gobierno más transparente y accesible.
Se destaca también la aplicación de una perspectiva de género en el presupuesto, con una solicitud de 170 mil 608 millones de pesos para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. En infraestructura, se propone un gasto de 19 mil 818 millones de pesos, con un incremento del 12% respecto a 2025, y se contempla una reducción del 15.3% en el pago de servicios de deuda.
Finalmente, el plan de ingresos incluye la continuidad de 26 subsidios fiscales y la implementación de dos nuevos, destinados a aliviar la carga fiscal a empresas y ciudadanos, generando ahorros por más de 8 mil millones de pesos.