Pa' Divertirse
Cultura federal busca “calmar las aguas” en materia de diplomacia cultural con anuncio de proyectos
La reciente reestructuración de la Secretaría de Cultura de México ha suscitado debate, especialmente en el ámbito de la diplomacia cultural. En respuesta a esta situación y en vista del Mondiacult, la secretaría ha anunciado nuevos proyectos que buscan fortalecer el sector cultural del país. Entre ellos, destaca la incorporación de México a un “Banco de Buenas Prácticas Culturales y Artísticas” (BBPCA) en Latinoamérica, así como el lanzamiento de la convocatoria “Cultiva México”.
Durante una videoconferencia, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, compartió detalles sobre la colaboración en el BBPCA, que inicialmente operará en la Ciudad de México con planes de expansión a otras ciudades y estados. La finalidad de este banco es recoger y apoyar proyectos culturales sostenibles que cuenten con al menos tres años de trabajo, a través de la convocatoria "Cultiva México", que estará abierta hasta el 30 de septiembre. Se busca facilitar la gestión cultural y aumentar la visibilidad de productos y servicios en diversas disciplinas artísticas.
En la videoconferencia también participaron figuras claves como Lucina Jiménez, quien dirige la nueva Dirección General de Formación y Gestión Cultural, y representantes de la UNESCO y de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.
Otro anuncio significativo fue el establecimiento del ‘Programa Nacional de Gestión y Cultura Artística’, que tiene como objetivo la formación y profesionalización de los actores en el ámbito cultural. Este programa, que se desarrollará en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, permitirá que la Secretaría de Cultura se convierta en la entidad encargada de certificar las capacidades culturales y artísticas. Ya se han formado redes de colaboración con varias universidades, entre ellas la Universidad de Colima y la UACM, para certificar programas de formación cultural.
Dentro de esta iniciativa se destacan dos diplomados: uno sobre “Vida cultural, espacio público y Migración” en colaboración con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y otro en “Artes Escénicas y Digitalidad”, organizado con el Centro México de Artes Sonoras y el Instituto Tamaulipeco de la Cultura y las Artes. Estos proyectos representan un esfuerzo por fortalecer la educación y la profesionalización en el sector cultural en México.