Política

El legado de Gertz Manero en la FGR: ni una sentencia contra políticos o empresarios de alto nivel

El texto describe la frustración en torno a la lucha contra la corrupción en México durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desde que comenzó su carrera electoral en 2006 hasta su triunfo en 2018. A pesar de que AMLO prometió combatir la corrupción y dedicó tiempo a exponer investigaciones, especialmente aquellas que competen a la Fiscalía General de la República (FGR), los resultados han sido decepcionantes.
La FGR, bajo la dirección de Alejandro Gertz Manero, ha enfrentado críticas por la manera en que ha manejado casos emblemáticos de corrupción que involucran a exfuncionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, como Rosario Robles y Emilio Lozoya, quienes no han recibido condenas firmes que los mantengan en prisión. Casos como los de empresarios como Alonso Ancira y Juan Collado también han terminado en libertad, lo que ha llevado a que muchos de los procesos legales sean considerados un fracaso.
Se menciona que la situación actual es comparable a episodios de impunidad en el pasado, aludiendo a la época del presidente José López Portillo. El artículo también hace referencia a la trayectoria política de Rosario Robles, quien tuvo papeles importantes en la Ciudad de México y en el PRD, pero que también estuvo involucrada en casos de corrupción que afectaron a López Obrador en su momento.
En resumen, el documento resalta la desilusión con la efectividad de la lucha anticorrupción en el actual gobierno y los obstáculos legales que han impedido que se materialicen las promesas de justicia y transparencia que AMLO ha hecho desde el inicio de su carrera política.

Destacado


Cecilia Suárez se dejó habitar por Liliana: Cristina Rivera Garza sobre adaptación de su novela

2025-11-28 - 15:00:02

Rectoría instruye "reingeniería" de seguridad en la UNAM

2025-11-28 - 15:00:02

Alejandro Jodorowsky recibe la Medalla Bellas Artes 2025

2025-11-28 - 14:00:02