Política
Embajada china enfrenta a Ronald Johnson; acusa a EU de impulsar “política de Guerra Fría” en México
La embajada de China en México ha denunciado al embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, por promover lo que consideran una política de Guerra Fría. Este reclamo surge tras la imposición reciente de aranceles y las crecientes tensiones económicas entre ambos países. En un comunicado oficial, la representación china expresó su descontento con las declaraciones de Johnson, a quien acusan de hacer “falsas afirmaciones” que reflejan una política exterior estadounidense basada en la confrontación ideológica y económica.
El embajador chino subrayó que otras naciones, incluida China, están intentando fortalecer su control financiero y la dependencia económica en el hemisferio occidental, lo que, según él, ha sido malinterpretado por Estados Unidos. La embajada china calificó las declaraciones de Johnson como “mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría”, y manifestó su firme oposición a esta postura.
Además, se critica la narrativa estadounidense sobre la “amenaza china”, considerándola como una estratagema para mantener la hegemonía de EE.UU. En el comunicando, se sugirió que el embajador norteamericano debería enfocarse en fomentar relaciones amistosas con México en lugar de generar desconfianza y confundir a la opinión pública, ya que esto podría dañar su credibilidad. La embajada de China concluyó su comunicado señalando múltiples ejemplos de la política de Guerra Fría de Estados Unidos, incluyendo la imposición de aranceles, barreras comerciales, el tratamiento de inmigrantes y el tráfico de armas ilegales.