Política

En el rancho Izaguirre no había hornos tradicionales, responde activista a la Fiscalía de Jalisco

La situación en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, revela un escenario desgarrador relacionado con las desapariciones forzadas en México. Durante una misa en "La glorieta de las y los desaparecidos" en Guadalajara, se llevó un puñado de tierra del rancho, donde se descubrieron restos humanos inhumados clandestinamente en lo que se describió como hornos crematorios de tierra. Este acto simbólico fue parte de un esfuerzo por brindar consuelo a las familias de personas desaparecidas y es un recordatorio de la devastación que las desapariciones han causado en la sociedad.
Indira Navarro Lugo, representante de la asociación Guerreros Desaparecidos Jalisco, afirmó que había evidencias físicas, como huesos calcinados, que contradicen la negación de la Fiscalía del Estado sobre la existencia de estos hornos. La metodología utilizada para incinerar los cuerpos era particular: cavar un agujero grande y colocar el cuerpo para su cremación, posteriormente cubriendo con tierra, un método distinto de lo que tradicionalmente se entiende por "hornos".
Este contexto también destacan hallazgos de pertenencias como prendas de vestir y calzado que han sido reconocidas por las familias de los desaparecidos, lo que sugiere un vínculo directo con las víctimas de reclutamiento y desapariciones. La labor de búsqueda y la fe de las familias juegan un papel crucial en este arduo proceso, resaltando la necesidad de justicia y verdad en un país duramente golpeado por la violencia y la impunidad.

Destacado


México vence a EU en la última jugada para coronarse en el flag football femenil de los World Games

2025-08-17 - 09:00:02

Abandonan en plena calle tres cuerpos sin vida en Temixco, Morelos

2025-08-17 - 09:00:02

Diego Prieto: Error, haber separado la cultura comunitaria de cultura popular

2025-08-17 - 08:00:02