Política
Estudiantes que protestaron y exigieron condiciones dignas en la ENAH logran diálogo con autoridades
El 15 de octubre, un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) llevó a cabo una manifestación pacífica en el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México. La protesta, que duró de 11:00 a 16:00 horas, no interrumpió las actividades del museo, que continuó abierto y con acceso gratuito. Durante la manifestación, los estudiantes instalaron pancartas, colocaron una bandera de Palestina y repartieron volantes explicando sus motivos, que giran en torno a las condiciones operativas de la ENAH, la principal institución en el estudio del patrimonio cultural en el país.
Esta protesta es parte de una serie de movilizaciones que han durado tres semanas, caracterizadas por mesas de diálogo sin resultados concretos y demandas sin respuesta por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura. Los estudiantes han expresado su descontento por la falta de compromisos claros durante las reuniones con directivos de la ENAH y del INAH.
El 15 de octubre, las autoridades de la Secretaría de Cultura, el INAH, y la ENAH respondieron al pliego petitorio presentado por el colectivo Alumnos Unidos y Organizados, que había sido entregado el 9 de octubre. En su comunicado, las autoridades aseguraron que respetarán el derecho a la libre reunión y manifestación de los estudiantes, y afirmaron que no habría sanciones académicas ni administrativas para quienes participen en actividades de protesta. Las demandas de los estudiantes incluyen reclamos sobre infraestructura, becas y prácticas de campo.