Política
Excandidatos a juzgadores, funcionarios, priistas y magistrados aspiran a presidir la Codhem
El proceso de selección para la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codhem) en el Estado de México ha atraído a un notable grupo de 34 aspirantes, incluyendo a varias figuras políticas, activistas y exfuncionarios. De estos candidatos, 13 son mujeres y 21 son hombres. El contexto de la selección se da en un ambiente donde el interés por la defensa de los derechos humanos y la transparencia en la administración se ha vuelto crucial.
Entre las mujeres que han presentado su candidatura se encuentran varias que previamente compitieron por magistraturas sin éxito en las elecciones de junio. María José Bernal Ballesteros, Cristel Yunuen Pozas Serrano, Kenia Núñez Bautista y Laura Xóchitl Hernández Vargas son algunas de ellas. Además, otros nombres notables incluyen a María del Rosario Mejía Ayala, una comisionada del Instituto de Transparencia, y magistradas en funciones como Alma Delia Aguilar González y Gabriela Fuentes Reyes.
Por el lado de los hombres, los nombres de ex candidatos a magistrados como Synrig Benhumea Prado y José Guadalupe Luna Hernández también figuran entre los registros, junto con José Humbertus Pérez Espinoza, un destacado activista en la defensa de derechos humanos y periodistas.
Este proceso no solo refleja la diversidad y la experiencia de los candidatos, sino también las complejas conexiones entre la política, la justicia y la defensa de los derechos en el Estado de México. A medida que el congreso local evalúa a los solicitantes, se espera que la selección final responda a las necesidades y desafíos actuales en materia de derechos humanos en la entidad.