Economia

Existe riesgo real de que Estados Unidos dé por terminado el T-MEC: ICC México

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 enfrenta importantes desafíos, según el análisis de la International Chamber of Commerce (ICC) México. Claus Von Wobeser, presidente de la ICC México, advirtió sobre el riesgo de que el tratado se extinga automáticamente, lo cual tendría consecuencias devastadoras para la economía de América del Norte, valorada en casi 2 billones de dólares anuales.
Uno de los puntos críticos a considerar es la posible modificación de la "cláusula de caducidad" o "sunset clause". Si esta se ajusta, el tratado podría concluir sin un periodo de transición, afectando severamente a las cadenas de suministro, las inversiones y el empleo en los tres países involucrados.
El análisis indica varios riesgos adicionales que podrían amenazar la continuidad del T-MEC. Entre ellos se encuentran reformas aduaneras que incrementarían costos, posibles tensiones proteccionistas en Estados Unidos, incertidumbres regulatorias en sectores clave, presiones sobre las reglas de origen automotriz y preocupaciones sobre la estabilidad jurídica, especialmente en relación con cambios en el Poder Judicial y en los mecanismos de solución de controversias.
Von Wobeser sugirió que México debe adoptar una "estrategia suave" en su negociación, evitando una percepción de estar acorralado, en parte debido al estilo de negociación del expresidente Donald Trump. En conclusión, la ICC México subraya la importancia de estar preparados para enfrentar estos riesgos en la próxima revisión del T-MEC.

Destacado


México conoce a sus posibles rivales para el partido inaugural de la Copa del Mundo 2026

2025-11-25 - 20:00:01

Inicia el primer “Encuentros de Cine por Palestina en México”

2025-11-25 - 20:00:01

Fátima Bosch, Miss Universo 2025, denuncia amenazas de muerte

2025-11-25 - 20:00:01