Inicia el primer “Encuentros de Cine por Palestina en México”
El ciclo de proyecciones "Encuentros de Cine por Palestina en México" se llevará a cabo del 25 al 30 de este mes, organizado por ‘Trabajadorxs del Cine por Palestina México’. Este evento se desarrollará en la Cineteca Nacional y la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas ‘Samir Flores Soberanes’, donde además de las proyecciones, se realizarán diálogos sobre temas relevantes relacionados con la lucha por la liberación de Palestina, la militarización, el desplazamiento forzado y la deshumanización de los cuerpos migrantes.
La inauguración del ciclo comenzará con “Lagartijas tiradas al sol”, una propuesta escénica en homenaje a las víctimas de Palestina, a las 19 horas en la Casa de los Pueblos, y a las 20 horas se proyectará “Palestina animada”, un programa de cortometrajes centrados en las infancias y maternidades palestinas, que combina diversas técnicas de animación y música tradicional.
El ciclo continuará el miércoles 26, con la proyección de “El cuento de las tres gemas” (1995), dirigida por Michel Khleifi, una cinta poética que se grabó en Gaza y que entrelaza elementos documentales con una narrativa de fantasía sobre la resistencia.
El jueves 27 a las 18:30 horas, se proyectará “Cuenta tu historia, pequeña ave” (1993) de Arab Loufti, que retrata la historia de siete mujeres combatientes palestinas en los años sesenta y setenta, destacando su fuerza y resistencia desde una perspectiva femenina.
El viernes 28 se llevará a cabo una conversación titulada “Desplazamiento, Gentrificación y la causa Palestina con el Pueblo Otomí” a las 17 horas en la Casa de los Pueblos, seguida por la repetición de “Palestina animada” e “Imaginación radical” en la Cineteca a las 19:15 horas.
Finalmente, el sábado 29, el programa incluirá “Resistencia” a las 14:45 horas, “Imaginación radical” a las 17:15 horas y “Tierra y raíces” a las 19 horas. Este ciclo se presenta como una oportunidad para la reflexión y el diálogo sobre la realidad de Palestina y las experiencias compartidas de resistencia en el contexto global.


Comentarios