Flow Fest día 1: Una generación que graba todo para justificar el gasto

El primer día del Flow Fest 2025 en Ciudad de México ha demostrado que el reguetón ha evolucionado de ser un simple género musical a convertirse en una economía vibrante y costosa. Desde el inicio del festival, los asistentes mostraron una clara necesidad de documentar cada momento a través de sus celulares, destacando la importancia de registrar la experiencia como parte del gasto realizado.
Los precios de los boletos reflejan esta realidad económica: el abono general Early Bird se agotó rápidamente a 2 mil 570 pesos; la Fase 1 alcanzó los 2 mil 890 y la Fase 2 llegó a los 3 mil 210 pesos, con el festival declarando un sold out, a pesar de que en México el salario mínimo diario es de aproximadamente 248 pesos. Muchos jóvenes, en su mayoría entre 19 y 39 años con un promedio de 23, gastaron semanas o meses de ahorro para asistir, reflejando las prioridades de una generación dispuesta a invertir en experiencias.
El evento atrajo a un público diverso, con asistentes provenientes no solo de la Ciudad de México y Monterrey, sino también de destinos lejanos como Los Ángeles, Miami, Colombia y Asia, todos unidos por el fervor por los artistas. La jornada comenzó con presentaciones iniciales de artistas como Enemix, DJ Kitkatsita, Venesti y Jory Boy, continuando con la energía dominicana de Yailin la Más Viral, a quien los asistentes respondieron con entusiasmo.
La música y el ambiente del festival parecían estar diseñados para una experiencia totalmente "viral", con un enfoque estético que parecía más alineado con las tendencias de plataformas como TikTok que con la música en vivo tradicional. La combinación de luces, nieve y coreografías estaba destinada a ser capturada y compartida en redes sociales, consolidando aún más la idea de que asistir a un festival no es solo una experiencia, sino una demostración de estatus social en la era digital.

Comentarios