Economia
Exportaciones ganaderas frenadas por gusano barrenador dejan pérdidas por 700 mdd: Comecarne
El cierre fronterizo impuesto por Estados Unidos desde el 11 de mayo ha tenido un impacto significativo en la economía mexicana, especialmente en el sector ganadero. De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), se han dejado de exportar aproximadamente 650 mil cabezas de ganado, lo que ha resultado en pérdidas estimadas en alrededor de 700 millones de dólares. Esta situación se debe principalmente a la interrupción en la venta de bovinos a Estados Unidos, que es el principal mercado para las exportaciones mexicanas.
Durante una conferencia de prensa, Ernesto Salazar, gerente de Estudios Económicos y Comerciales de Comecarne, enfatizó la gravedad de la afectación y la necesidad de una coordinación más efectiva entre México y Estados Unidos para mitigar las pérdidas y restablecer el comercio bajo condiciones sanitarias seguras.
Recientemente, en el Congreso Internacional de la Carne, se discutieron las consecuencias de este cierre y la urgencia de trabajar en conjunto para encontrar soluciones.
Desde Washington, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció que, tras colaborar con las autoridades mexicanas, se ha decidido avanzar hacia una reapertura gradual de los puertos fronterizos. Rollins destacó que no se han registrado aumentos significativos en los casos de gusano barrenador del ganado en las últimas ocho semanas, lo que ha facilitado la resolución de problemas logísticos y ha permitido mantener operaciones constantes para la liberación de moscas estériles.