Política
Fernández Noroña: La relación con la presidenta Sheinbaum “últimamente ha sido menos cercana”
El contexto político en México se torna cada vez más complejo, especialmente en la Cámara de Senadores, donde las reformas y la dinámica entre partidos juegan un papel crucial en la implementación de políticas del gobierno federal. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, ha destacado la reciente adhesión de Miguel Ángel Yunes Márquez a la bancada morenista como un movimiento estratégico que podría facilitar la aprobación de reformas importantes para el Ejecutivo.
Fernández Noroña sostiene que el voto de Yunes a favor de la reforma judicial no fue una transacción por impunidad, sino más bien una decisión política en un momento clave. A pesar de la oposición, incluyendo un ambiente de manifestaciones que complicaron la sesión del Senado, Morena logró la aprobación de la reforma el 11 de septiembre de 2024, con un resultado de 86 votos a favor y 41 en contra.
El senador habla del liderazgo y la habilidad política de Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena, quien, según Fernández Noroña, había preparado un grupo más amplio de legisladores dispuestos a respaldar la reforma. Sin embargo, la presión ejercida sobre ellos provocó que se retractaran, lo que indica el ambiente tenso y las estrategias que se utilizan en el ámbito legislativo.
Además, Fernández Noroña menciona su relación con figuras clave como la presidenta Claudia Sheinbaum y el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltando su paso por la presidencia del Senado y el impacto de su gestión, poniendo énfasis en la reforma al Poder Judicial como uno de sus logros más significativos. Esta situación refleja las intrincadas negociaciones que ocurren en la política mexicana y cómo las alianzas pueden cambiar rápidamente en función de los intereses del momento.