Economia
Incertidumbre en los mercados tras la derrota electoral de Milei en Buenos Aires
La reciente derrota electoral del presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires ha generado reacciones negativas en los mercados financieros, reflejando un profundo desencanto con su gestión. El frente peronista Fuerza Patria logró obtener un 47,28% de los votos frente al 33,71% de La Libertad Avanza, el partido de Milei, en una elección crucial para la conformación del Congreso que tendrá lugar en octubre.
Como consecuencia, las acciones argentinas en Wall Street han experimentado caídas drásticas, oscilando entre un 8% y un 20%. El riesgo país, medido por JP Morgan, ha aumentado considerablemente, superando los 1.100 puntos desde los 900 puntos del viernes. Adicionalmente, los bonos soberanos han sufrido un desplome del 16%.
El tipo de cambio del dólar ha sido otro indicador crítico; al inicio de las operaciones, el dólar se disparó un 6% a 1.460 pesos por unidad, acercándose al límite de la banda de flotación establecida por el gobierno. Con el paso de las horas, se ajustó a 1.425 pesos por unidad, un 3,2% más que el cierre de la semana anterior.
El índice Merval, que refleja el rendimiento de las principales empresas argentinas, cayó más del 13% en comparación con el viernes. La situación pone de relieve que el plan de austeridad y las reformas económicas de Milei, que habían recibido la aprobación inicial de los mercados, carecen de suficiente respaldo entre la población, especialmente en el mayor distrito electoral del país, justo cuando se aproxima una crucial elección de medio término. Esto plantea serias dudas sobre la viabilidad de su agenda reformista en el futuro inmediato.