Política
Incertidumbre por aranceles de EU provoca suspensión de inversiones y pérdida de empleos en Coahuila
La situación en Coahuila refleja una creciente preocupación por las consecuencias de la incertidumbre económica, específicamente debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos. El gobernador Manolo Jiménez Salinas ha destacado que la extensión de la prórroga para la aplicación de estos aranceles ha generado una suspensión de inversiones en el estado y ha llevado a la pérdida de 3,813 empleos.
El impacto de estas medidas es notable, ya que afecta directamente la confianza de los inversores y la capacidad de las empresas para planificar y ejecutar proyectos. Jiménez Salinas indicó que, aunque hay empresarios que continúan con sus planes de inversión en secreto, muchos otros han decidido frenar sus proyectos a la espera de una mayor claridad sobre las políticas comerciales de Estados Unidos.
En este contexto, el gobernador expresó la necesidad urgente de que se resuelva esta incertidumbre para que las empresas puedan avanzar con sus planes, lo que eventualmente podría conducir a nuevas inversiones y la creación de más empleos en el estado. El informe del Instituto Mexicano del Seguro Social también revela que la mayor parte de las pérdidas laborales se concentraron en julio, lo que sugiere que el impacto de la incertidumbre se está sintiendo de manera inmediata en el mercado laboral local.
En resumen, la situación actual en Coahuila subraya la interconexión entre las políticas comerciales internacionales y la economía local, destacando la vulnerabilidad de la región frente a decisiones gubernamentales que afectan el clima de inversión.