Política
La JUFED denunció ante la ONU la anulación de división de poderes en México por la reforma al PJF
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) ha elevado preocupaciones serias sobre la independencia judicial en México ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Esta denuncia surge tras la reciente reforma al Poder Judicial, que ha sido criticada por desmantelar los mecanismos de pesos y contrapesos esenciales para la democracia.
La directora nacional de JUFED, la jueza Juana Fuentes Velázquez, ha afirmado que lo que está en juego no solo es la modernización del sistema judicial, sino la integridad de una institución fundamental para el estado de derecho. Saludos desde Ginebra, donde se encuentra para exponer estas preocupaciones, la jueza se reunirá con organismos de la ONU, incluyendo la Relatora Especial sobre la independencia de magistrados y abogados, así como representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La asociación ha señalado que el gobierno mexicano y su partido mayoritario en el Congreso han ignorado sistemáticamente las resoluciones judiciales que buscan frenar esta reforma, lo que evidencia una falta de respeto hacia el marco legal nacional. La controversia se centra en la propuesta de realizar elecciones populares para jueces, magistrados y ministros, un proceso que podría facilitar la infiltración del crimen organizado y amenazar la seguridad y justicia en el país.
JUFED advierte que estas elecciones, programadas para el 1 de junio, no solo pueden comprometer la carrera judicial, sino también la protección de los derechos de millones de mexicanos, planteando serios riesgos para la justicia y la libertad en el país.