Política

Megamarcha y bloqueos de transportistas y sector salud paralizaron vialidades del Valle de México

El 17 de febrero, la circulación en la Ciudad y el Estado de México sufrió un colapso significativo debido a una megamarcha y bloqueos realizados por transportistas, personal del sector salud y ejidatarios. Las afectaciones comenzaron antes de las 7:00 a.m. y se extendieron por más de cinco horas, con el levantamiento de los bloqueos ocurriendo de manera gradual después de la 1:00 p.m. Durante este tiempo, se registraron interrupciones en el servicio de las Líneas 1, 2 y 4 del Metrobús.
La megamarcha, organizada por la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana, tuvo como propósito protestar contra los abusos de las autoridades, a quienes acusaron de extorsiones y fabricación de delitos. Este grupo realizó cierres totales en la autopista México-Querétaro y se manifestaron en la caseta de la autopista México-Pachuca, donde levantaron las plumas de peaje para permitir el paso libre a los automovilistas.
Pese a que los transportistas habían planeado afectar la circulación en la autopista Cuernavaca-México, no se presentaron en ese punto, por lo que allí no hubo afectaciones. Hacia la mañana, aproximadamente 200 transportistas se dirigieron al Zócalo de la Ciudad de México, utilizando tres de los cuatro carriles de la autopista México-Pachuca, lo que generó congestionamiento adicional en la zona.

Destacado


Tormenta deja bajo el agua a Piedras Negras; Ejército activa el Plan DN-III

2025-05-09 - 00:00:02

Incendio en un vagón interrumpe el servicio en cuatro estaciones del Tren Ligero (Video)

2025-05-08 - 23:00:01

Faitelson acusa a José Ramón Fernández de abusar de él por más de 30 años

2025-05-08 - 22:00:01