Política
Monreal propone Ley de Revocación de Mandato
El coordinador de Morena, dentro del Senado, Ricardo Monreal informó que presentará una iniciativa de ley, con la que espera regular el ejercicio participativo del 2022.
El morenista dijo que la Ley Federal de Revocación de Mandato tiene como propósito garantizar el ejercicio político de los ciudadanos a solicitar, participar y votar en la revocación de mandato del Presidente de la República Mexicana.
Señaló que en su propuesta establece el marco normativo aplicable al proceso de revocación de mandato, “únicamente de la persona Titular de la Presidencia de la República, con base en los límites y reglas constitucionales”; señala los criterios de interpretación, disposiciones supletorias y el catálogo de definiciones aplicables al texto legal; además, contempla las facultades de las autoridades competentes en la materia: el Instituto Nacional Electoral INE, así como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF.
La propuesta detalla que el inicio del proceso de revocación de mandato solamente procederá a petición de los ciudadanos en un número equivalente, al menos, a 3% de las personas inscritas en la lista nominal de electores, quienes deberán estar distribuidas en al menos 17 entidades federativas del país.
El senador propone que si los resultados de la jornada de votación de la ciudadanía indican que procede la revocación de mandato, el Presidente de la República será separado del cargo de manera definitiva al momento de ser notificado por parte de la Sala Superior del TEPJF.
Con información de El Universal
El morenista dijo que la Ley Federal de Revocación de Mandato tiene como propósito garantizar el ejercicio político de los ciudadanos a solicitar, participar y votar en la revocación de mandato del Presidente de la República Mexicana.
Señaló que en su propuesta establece el marco normativo aplicable al proceso de revocación de mandato, “únicamente de la persona Titular de la Presidencia de la República, con base en los límites y reglas constitucionales”; señala los criterios de interpretación, disposiciones supletorias y el catálogo de definiciones aplicables al texto legal; además, contempla las facultades de las autoridades competentes en la materia: el Instituto Nacional Electoral INE, así como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF.
La propuesta detalla que el inicio del proceso de revocación de mandato solamente procederá a petición de los ciudadanos en un número equivalente, al menos, a 3% de las personas inscritas en la lista nominal de electores, quienes deberán estar distribuidas en al menos 17 entidades federativas del país.
El senador propone que si los resultados de la jornada de votación de la ciudadanía indican que procede la revocación de mandato, el Presidente de la República será separado del cargo de manera definitiva al momento de ser notificado por parte de la Sala Superior del TEPJF.
Con información de El Universal
Destacado
Ricardo Salinas Pliego deja de ser el quinto hombre más rico de México
2025-08-26 - 19:00:01
Consejo Coordinador Empresarial confía en la nueva Corte y presume diálogo con los nuevos ministros
2025-08-26 - 18:00:03
Exprocurador de Aguascalientes acusado de tortura reaparece en evento morenista
2025-08-26 - 18:00:03