Política
México “a la baja” en evaluación de panorama educativo de la OCDE, revela Mexicanos Primero
La situación de la educación en México, según el informe de la OCDE y el análisis de Mexicanos Primero, revela varios desafíos importantes en cuanto a inversión y carga financiera para las familias. Aquí te resumo los puntos clave:
1. **Inversión por estudiante en educación**:
- La inversión total (gubernamental y familiar) en educación ha disminuido, pasando del 4.6% del PIB en 2018 al 4.2% en 2022.
- México ocupa el lugar 24 de 41 países de la OCDE en cuanto al porcentaje del PIB destinado a educación, aunque cae al puesto 40 en términos de inversión por estudiante, con solo 4,066 dólares por alumno.
2. **Carga económica para las familias**:
- Las familias en México cubren un 16.2% del gasto educativo en educación básica y media superior, en comparación con el 9.9% del promedio OCDE, convirtiendo a México en el segundo país con mayor carga financiera para los hogares.
- Esta situación es considerada "regresiva" y limita el derecho a aprender, sugiriendo la necesidad de focalizar becas hacia los estudiantes en situaciones de mayor marginación para mejorar la equidad en el acceso a la educación.
Estos puntos destacan, no solo la disminución de la inversión pública en educación, sino también la creciente carga que recae sobre las familias, lo que puede tener consecuencias negativas en la equidad y el acceso a oportunidades educativas para todos los estudiantes en México.