Política

Policías reprimen manifestación para visibilizar desapariciones durante informe de David Monreal

El incidente en Zacatecas, donde policías estatales y de vialidad desalojaron de manera violenta a integrantes del colectivo Sangre de mi Sangre durante una manifestación pacífica, ha generado controversia y rechazo. Los manifestantes buscaban visibilizar la problemática de las personas desaparecidas en el estado, haciendo un uso simbólico de tejidos rojos hechos a mano por madres buscadoras. La acción de los policías, que incluyó insultos y la confiscación de los tejidos, ha sido denunciada por los representantes del colectivo, quienes han calificado la respuesta como una agresión.
A pesar de las denuncias de represión por parte de los manifestantes, las autoridades del gobierno de Zacatecas, incluyendo al secretario general y al secretario de Seguridad Pública, han minimizado los hechos, afirmando que no hubo represión y que la actuación de los policías fue parte de un procedimiento para resguardar el evento.
Este episodio destaca la tensión entre la búsqueda de justicia por parte de los familiares de personas desaparecidas y la respuesta de las autoridades, levantando cuestionamientos sobre la protección de los derechos humanos y la libertad de expresión en el contexto de protestas en México.

Destacado


Cierran recintos del INBAL por protesta de sindicatos; autoridades afirman que hay mesas de trabajo

2025-09-09 - 22:00:01

Buscan crear el Observatorio Nacional de Violencia Digital ante ciberacoso contra mujeres

2025-09-09 - 22:00:01

Ricardo Anaya pide que se investigue a AMLO por huachicol fiscal; así le respondió Adán Augusto

2025-09-09 - 22:00:01