Política
Rescates de menores en CDMX y Sinaloa tienen un factor común, la explotación infantil: Redim
El reciente rescate de 80 niñas y adolescentes en la Casa de las Mercedes en Ciudad de México, así como de 28 adolescentes provenientes de Chiapas en las costas de Sinaloa, ha puesto de relieve la grave situación de vulnerabilidad que enfrentan muchos menores en el país. La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) ha alertado sobre la cosificación y mercantilización de estos jóvenes, así como la falta de garantías para que puedan vivir una vida libre de violencia.
Se ha destacado que en el caso de la Casa de las Mercedes, al menos una de las víctimas sufrió violencia sexual, mientras que la situación de las adolescentes rescatadas en el mar sugiere un patrón de reclutamiento o trata. En ambos escenarios, el factor común es la explotación de la infancia.
REDIM ha expresado su preocupación sobre el hecho de que este no es un caso aislado y ha instado a la implementación de políticas públicas que respeten el interés superior de la niñez. Además, han enfatizado que deben existir condiciones y protocolos adecuados para prevenir la violencia y garantizar los derechos de los menores que están institucionalizados.
La organización ha solicitado investigaciones exhaustivas en ambos casos y un enfoque que promueva la restitución de derechos para las víctimas. En relación con la denuncia de violación sexual en la Casa de las Mercedes, REDIM ha subrayado la necesidad de una investigación rápida y efectiva, así como la responsabilidad legal para quienes resulten culpables. En el caso de los adolescentes en Sinaloa, se ha urgido a no minimizar la gravedad de la situación y a investigar a fondo cualquier posible vínculo con la trata o reclutamiento forzado, reconociendo que suelen existir factores de violencia y coerción detrás de estos hechos.