Política

Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, recibe la nacionalidad mexicana

La activista guatemalteca Rigoberta Menchú Tum, reconocida por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, recibió este miércoles la nacionalidad mexicana de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente.
Menchú, quien se destacó por su labor en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1992, convirtiéndose en la primera mujer indígena en recibir este galardón. Su vida ha estado marcada por la lucha contra la injusticia, tras sufrir la pérdida de familiares a manos de la dictadura guatemalteca. Esta situación la llevó a exiliarse en México, donde continuó su activismo y denuncias sobre las violaciones a los derechos humanos en su país natal.
La decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de otorgarle la nacionalidad mexicana a Menchú reconoce su incansable trabajo y aporte en la promoción de los derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional. A sus 66 años, Menchú sigue siendo una figura emblemática en la lucha por la justicia y los derechos de los pueblos indígenas.

Destacado


EN VIVO: Conferencia mañanera de Sheinbaum (170725)

2025-07-17 - 09:00:01

Acusan presencia del crimen organizado en elección del Sindicato del Poder Judicial de la CDMX

2025-07-17 - 01:00:02

TEPJF desecha queja contra presidenta electa del Tribunal de Justicia de Tamaulipas

2025-07-17 - 01:00:02