Economia

Sin el Fobaproa, la crisis de 1994 hubiera sido peor; banqueros insisten en seguir pagándolo

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue un mecanismo fundamental en la respuesta a la crisis económica de México en 1994, permitiendo estabilizar el sistema financiero y evitar un colapso más grave. Durante la 88 Convención Bancaria, expertos del sector bancario, como el director general de BBVA, Eduardo Osuna, destacaron que sin la creación del Fobaproa, la crisis podría haber sido aún más devastadora, afectando gravemente a los ahorradores y depositantes, así como a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas (PyMEs).
Osuna recordó que de los 18 bancos existentes en ese momento, solo cuatro lograron evitar la quiebra, y de estos, solo uno no cambió de dueño durante el proceso de recapitalización. Esto ilustra la magnitud del impacto que tuvo la crisis en el sistema bancario mexicano.
El presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, también resaltó las diferencias significativas en la regulación y el contexto económico que existían hace más de 30 años en comparación con la actualidad. Subrayó que la banca mexicana ahora opera bajo estándares internacionales muy altos de regulación y supervisión, lo que la hace más fuerte y resiliente frente a posibles crisis futuras. Esta fortaleza en la regulación es vista como un factor clave que previene que se repitan situaciones tan críticas como las que se vivieron durante la crisis de 1994.

Destacado


La FIFA confirma que la Copa Mundial Femenina aumentará a 48 equipos en 2031

2025-05-09 - 13:00:01

Pese a caída en confianza del consumidor, el peso se fortalece frente al dólar

2025-05-09 - 13:00:01

Crimen organizado recluta con engaños a migrantes: Gobierno de Michoacán

2025-05-09 - 13:00:01