Política
Vendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólares
La información que has compartido revela serios alegatos de corrupción y el uso indebido de tecnología de vigilancia en el contexto del gobierno de Enrique Peña Nieto en México. Al parecer, los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishay Samuel Neriya habrían entregado una cantidad significativa de dinero, 25 millones de dólares, presuntamente para beneficiar la campaña política de Peña Nieto en 2012 a cambio de contratos con el gobierno mexicano para el suministro de material de seguridad, incluido el software espía Pegasus.
El uso de Pegasus por parte de las agencias gubernamentales durante el sexenio de Peña Nieto ha sido objeto de escrutinio, especialmente por su aplicación en la vigilancia de periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos. Este tipo de prácticas generan preocupaciones sobre la violación de derechos humanos y la libertad de expresión en el país.
El hecho de que las actividades de estos empresarios se extendieran incluso durante la administración de Andrés Manuel López Obrador indica que la situación de vigilancia y control sigue siendo un asunto delicado en México, con implicaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de tecnología de seguridad.
La noticia también señala que, a pesar de intentos de mantener la transparencia, hubo resistencia por parte de las autoridades, lo cual plantea dudas sobre la gobernanza y el manejo de la información pública en México.
Esta situación resalta la necesidad de reformas en la regulación de las tecnologías de vigilancia y una mayor vigilancia del uso de recursos públicos para garantizar que no se utilicen en contra de los derechos fundamentales de la ciudadanía.