Aplicaron 10 mil vacunas contra el sarampión en macrocentro del Estadio Olímpico Universitario

Durante un periodo de tres días, el macrocentro de vacunación instalado en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México aplicó alrededor de 10 mil vacunas contra el sarampión, según informó Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, director general de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM. De estas vacunas, aproximadamente el 54% fue administrada a personas que no pertenecen a la comunidad universitaria, sino a la población general, incluyendo muchos padres que llevan a sus hijos a vacunarse.
Olaiz Fernández destacó la importancia de la vacunación, especialmente en adultos de 25 a 34 años, quienes están mostrando un aumento en los casos de sarampión, con un virus que puede ser más agresivo y complicado. Afirmó que la vacuna es segura, gratuita y necesaria, enfatizando que hasta ese momento no se habían reportado efectos adversos significativos tras la vacunación.
El informe de la Secretaría de Salud federal indicó que hasta el 19 de septiembre, se habían confirmado 4,630 casos acumulados de sarampión en el país, con 23 casos reportados en las últimas 24 horas.

Comentarios