Artistas y productores protestan en CDMX contra el uso de la Inteligencia Artificial
1. **Regulación de la Inteligencia Artificial en el ámbito del doblaje y la locución**: Solicitan que se establezcan leyes específicas que protejan los derechos laborales de los artistas y locutores, enfocándose en el uso de tecnologías de IA en su campo.
2. **Consentimiento y remuneración**: Exigen que cualquier uso de las voces de los artistas, especialmente reproducciones realizadas por IA, sea sujeto a un contrato que contemple el consentimiento explícito y la remuneración adecuada.
3. **Protección de derechos de autor**: Buscan una actualización y fortalecimiento de las leyes de derechos de autor para incluir las voces de artistas y locutores, garantizando así que su trabajo y creatividad sean protegidos.
4. **Prohibición de la clonación de voz sin autorización**: Piden que se prohíba la clonación de voces a través de IA sin el consentimiento de los artistas, defendiendo así su integridad y el derecho a decidir sobre el uso de su propia voz.
5. **Diálogo con instituciones gubernamentales**: Solicitan establecer un diálogo continuo y efectivo con las autoridades culturales y laborales para abordar estas preocupaciones de manera integral y proactiva.
6. **Inversión en formación y desarrollo**: Promueven la necesidad de un mayor apoyo en la formación y actualización de profesionales del doblaje y la locución, para prepararlos ante los cambios tecnológicos.
Este pronunciamiento refleja la necesidad urgente de proteger los derechos de los trabajadores del sector creativo frente a los avances de la tecnología y la IA, a fin de asegurar que su voz y su arte sean valorados y respetados.
Comentarios